RUTAS

Un entorno sin igual

Cerca de Navas del Pinar, por la zona de pinares y al noroeste se encuentran tres rutas de interés turístico y de patrimonio que son de recorrido obligatorio por todo el que visite la zona.


La primera es la que va desde Lerma hasta el desfiladero de La Yecla, la segunda abarca desde Clunia hasta Aranda de Duero (alejandose así de Navas del Pinar, ideal para cuando uno se marcha del pueblo, ya que desde Aranda se puede ir practicamente a cualquier parte) y la tercera que recorre Hacinas, rabanera del Pinar y el Cañon del río Lobos.


Lerma, Covarrubias, Sto. Domingo de Silos, Desfiladero de la Yecla


Lerma

Lerma es una localidad de aproximadamente 3.000 habitantes del sur de la provincia de Burgos, situada a 38 km de la capital burgalesa. Constituye la capital administrativa y comercial de la comarca del Arlanza.

Lugares de Interés

Situada sobre un altozano dominando la vega del río Arlanza, está considerada por el mejor Conjunto Histórico Artístico de Arquitectura herreriana en España de comienzos del siglo XVII, época de máximo esplendor de la villa, debido a que el Duque de Lerma, valido de Felipe III, convirtió a Lerma en Corte de España, una "Corte de Recreo". Este personaje es bastante conocido aún hoy por el retrato a caballo que le pintó Rubens, situado en el Museo del Prado.

Se entra al casco antiguo por una puerta de la muralla llamada Arco de la Cárcel, entre dos cubos, donde hoy reside la sede de la DO Arlanza de los buenos vinos de la zona. Se asciende por la empinada Calle Mayor hasta la gran plaza. Por el camino se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Piedad y calles con soportales típicas de la época medieval. En Lerma existen 3 conventos con monjas de clausura: las carmelitas de la madre Maravillas (de estricta observancia, 15 monjas muy mayores y ninguna novicia); las dominicas, (13 monjas y dos novicias) y las clarisas, un monasterio de clarisas de 72 religiosas cuya edad media no supera los 30 años, hecho por el cual la villa ducal se ha hecho muy popular.


Lerma

Plaza y Palacio Ducales

La Gran Plaza, fue considerada modelo urbanístico. Se utilizó como mercado de transacciones, como coso taurino en las llamadas fiestas del toro enmodorrado (los toros eran rejoneados por los nobles y sin ser matados eran "incitados" a entrar en un callejón que conducía directamente al precipicio; así morían despeñados) y como corral de comedias. Es de grandes dimensiones, tiene una superficie de cerca de 7.000 m². En la actualidad se cierra con dos alas porticadas, pero en su origen estaba porticada por todos los flancos. En esta plaza se encuentran dos monumentos importantes: El Palacio ducal y monasterio de San Blas.

El Palacio Ducal ocupa todo un lateral de la Plaza, su arquitecto fue Francisco de Mora, considerado uno de los mejores de la época, durante la Guerra Civil Española se utilizó el edificio como cárcel y en la actualidad es un gran Parador Nacional de Turismo. El porqué de las 4 torres del palacio de Lerma, es debido a un embuste del propio duque de Lerma al rey. Por definición, a los palacios ducales se les otorgaban 2 torres, pero el duque preguntó al rey si podía poner 2 torres en su palacio, omitiéndole la información de que eran 2 torres más las que quería poner. El rey le concedió el permiso, pues éste pensó que se refería a las 2 torres que podía poner y no a 2 torres más, y así fue cómo colocó las 4 torres en su palacio.

Puedes ver la arquitectura religiosa en su sección en la Wikipedia, o puedes acceder directamente a la página de su Ayuntamiento o a la de su Consejería de Turismo.

Fuente: Wikipedia
Covarrubias

Covarrubias es una villa y municipio español (código INE-113) de la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León. El el siglo X el conde de Castilla Fernán González y su hijo Garcí Fernández convirtieron a Covarrubias en la capital del Infantado de Castilla y cabeza de uno de los más importantes señoríos monásticos. Por este motivo esta población es conocida como «La cuna de Castilla». Turísticamente, forma con las vecinas localidades de Lerma y Santo Domingo de Silos el llamado Triángulo del Arlanza.



Está situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid, ruta del destierro de El Cid, por Covarrubias pasa un camino de Santiago y fue declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1965. También ha sido galardonada con premios de Turismo y Embellecimiento y es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana, llamada Cuna de Castilla.


Covarrubias

Historia

En el valle donde se asienta la población de Covarrubias hay testimonios de asentamientos paleolíticos, celtíberos y romanos.

La villa fue fundada por el rey visigodo Chindasvinto en el siglo VII sobre los restos de un castro romano, aunque las murallas que construyó fueron destruidas hacia el año 737. En el siglo X, el primer conde independiente de Castilla, Fernán González y su hijo, el conde García Fernández, convertirán a Covarrubias en capital del primer Infantado de Castilla y cabeza de uno de los señoríos monásticos más importantes.

Destaca la torre de «La Emparedada», torreón donde se dice que Doña Urraca fue emparedada por su propio padre Fernán González. La Colegiata, del siglo XV, conserva un claustro del XVI, un órgano del XVII y un museo parroquial. También hay una estatua de la Princesa Cristina y está prevista la construcción en el cercano paraje de Valdetorre de una iglesia dedicada al patrón de Noruega, San Olaf, según diseño del arquitecto leonés Pablo López Aguado. En otoño, Covarrubias celebra un importante acontecimiento cultural denominado «Pretexto Covarrubias» donde diversas personalidades iberoamericanas vinculadas con el presente y el futuro del idioma castellano se dan cita: Mario Vargas Llosa, Alberto Vázquez-Figueroa, Lorenzo Silva y un importante número de pensadores y escritores en lengua española se reúnen en este importante evento dedicado a la reflexión sobre la comunicación en español.
Silos

Santo Domingo de Silos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.



Turísticamente, forma con las vecinas localidades de Lerma y Covarrubias el llamado "Triángulo del Arlanza". Además, forma parte del denominado Camino del Cid. Algunos investigadores apuntan que el Monasterio de Santo Domingo de Silos está ligado a la historia del Cid ya que en vida Rodrigo Díaz de Vivar y su esposa Jimena donaron algunas de sus heredades al Monasterio, cuyo claustro, en el año 1081, año en que el Cid fue desterrado, aún se estaba construyendo.

Monumentos y lugares de interés: El monasterio de Santo Domingo de Silos


Ya en tiempos de los visigodos hubo allí un cenobio dedicado a San Sebastián, que en la época del conde Fernán González fue restaurado y ampliado. Pero algo después, hacia 1042, el edificio sufrió otra profundísima renovación, bajo la iniciativa de un monje nacido en Cañas, La Rioja, de nombre Domingo.
El monje pasó por San Millán y acabó impulsando la comunidad de este lugar por encargo del rey Fernando I, emprendiendo una magnífica obra románica, de la que sólo quedan los claustros y la Puerta de las Vírgenes. Lo demás es ya obra de los siglos XVIII y XIX, básicamente neoclásica.

SilosLa fama de santidad de Domingo y su canonización generaron un notable atractivo para esta comunidad benedictina, de la que fue responsable hasta su muerte, en 1073.
El cenobio estaba deteriorado en el siglo XVIII y se emprendió una restauración en 1733, que continuó hasta inicios del XIX, con participación, entre otros, de Ventura Rodríguez. Por suerte se acabaron los fondos y no se eliminó toda la obra anterior.

Destaca en el conjunto monumental el patio interior de dos pisos, de 22 por 24 metros, sumamente armónico, construido con arquerías de doble columna, salvo en el centro, donde existen sendos haces de cuatro columnas.

Son magníficos los capiteles, donde se denota una amplísima temática, en la que destacan ejemplares claramente enraizados con el arte andalusí. En la galería norte del claustro inferior se halla el sepulcro de Santo Domingo, precedido de una estatua yacente con la efigie del monje, que descansa sobre un grupo de tres leones. El claustro superior es también bello, aunque más sencillo y, obviamente, posterior que el de abajo.
Desde el patio se contempla una interesante imagen, en la que se puede comparar la gracia románica con la austeridad o pesadez de los muros de la iglesia y del sólido campanario del XVIII.

La iglesia es neoclásica, realizada con planos de Ventura Rodríguez. Lo mejor de ella son los cantos de los oficios por los monjes.
Entre las dependencias monacales también hay una botica dieciochesca, con bella colección de cerámica de Talavera, y un museo, en el que se exponen piezas principales que se salvaron del desastre de la desamortización, tales como esculturas mozárabes y románicas, restos del viejo monasterio, valiosas piezas de orfebrería, esmaltes, etc.

También es destacable la Iglesia de San Pedro, realizada entre los siglos XII y XVII, alberga la Virgen del Mercado, patrona de la localidad.

En la página del monasterio tienen más información así como los horarios de visitas y liturgia.

Fuente: Wikipedia
Yecla

La Yecla y los Sabinares del Arlanza es un espacio natural protegido de la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se ubica en la provincia de Burgos, muy cercano al Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Tiene una superficie de 26.055 hectáreas y afecta a las comarcas de Arlanza y Sierra de la Demanda.

Relieve

El conocido paraje de La Yecla es una profunda y estrecha garganta excavada en los bancos de calizas del relieve de las Peñas de Cervera. Una serie de puentes y pasarelas colgantes, permiten recorrer este desfiladero; al fondo no llegan casi nunca los rayos del sol. En estas tierras burgalesas se localizan los que se pueden considerar como los más extensos y mejor conservados sabinares de todo el mundo. Algunas de las sabinas del Arlanza superan los dos mil años de vida.

El parque se sitúa dentro de las siguientes localidades: Araúzo de Miel y Doña Santos,Mamolar,Ciruelos de Cervera y Briongos, Carazo, Santo Domingo de Silos, Hinojar de Cervera, Hortezuelos, Peñacoba, Santibáñez del Val, Contreras, Retuerta, Barbadillo del Mercado, Hortigüela, Mambrillas de Lara, Covarrubias, Mecerreyes, Tejada, Cuevas de San Clemente y Cascajares de la Sierra.


Yecla

Fauna y flora

- Fauna: buitre leonado, lobo, corzo, jabalí, nutria, gato montés, águila real, culebrera y calzada. Azor, halcón peregrino, perdiz pardilla y diversas aves acuáticas. - Destaca entre la flora de Sabinares de Arlanza, el bosque de sabina albar, las encinas, los rebollos y un importante bosque de ribera en el río Arlanza. - Además en Sabinares de Arlanza se da la aulaga, la encina, el enebro, la gayuba, la lavandula, el pino albar, el pino laricio, el pino resinero, el quejigo, el rebollo, la sabina y el tomillo.

Es de obligatorio nombramento la población reproductora del Buitre Leonado (Gyps fulvus), con 359 parejas, con interés a nivel regional (supone el 9% de la población total de la especie en Castilla y León) e importancia a nivel nacional (2% de la población española a nivel global) e internacional y del Alimoche (Neophron percnopterus), con 13 parejas, tiene importancia a nivel nacional (1% de la población total española) e internacional.

Fuente: Wikipedia

Clunia, Coruña del Conde, Peñaranda del Conde, Aranda de Duero


Clunia

La Colonia Clunia Sulpicia es una ciudad romana situada en el Alto de Castro, a más de 1.000 msnm, entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el Sur de la provincia de Burgos (España). Se trató de una de las ciudades romanas más importantes de la mitad norte de Hispania y fue la capital de un convento jurídico en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, el denominado Conventus Cluniensis. La ciudad estaba situada en la vía que iba de Caesaraugusta (Zaragoza) a Asturica Augusta (Astorga). Clunia es un topónimo de origen arévaco.


Clunia constituye un enclave arqueológico de excepcional interés en el conjunto de la Península Ibérica. Este interés viene determinado por su morfología urbana y por la secuencia cultural de los hallazgos que proporciona. Además, sus ruinas son de las más representativas de todas las que se han hallado de época romana en el Norte de la Península Ibérica.

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento comenzaron en 1915. Los trabajos se reanudaron en 1931 y 1958, sacando a la luz el pasado glorioso de una de las ciudades principales de Hispania cuya extensión –a juzgar por los trabajos de excavación arqueológica– rondaba las 120 hectáreas,3 siendo ésta de una de las ciudades de mayor tamaño de toda la Hispania romana. Las excavaciones permitieron descubrir –tras siglos de ocultamiento– un teatro excavado en la roca, varias domus con mosaicos, calles, restos de las edificaciones del foro y una gran cloaca, así como importantes hallazgos escultóricos, como una efigie de Isis y un torso de Dioniso, que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el de Burgos, además de una gran cantidad de monedas, restos epigráficos, cerámica romana como la terra sigillata, vidrios, objetos de bronce, etc.

Clunia

El Foro

El centro de las ciudades romanas, allí donde se cruzaban Cardus Maximus y Decumanus Maximus, acoge frecuentemente el foro de la ciudad, una plaza pública rodeada de pórticos. En él se desarrollaban actividades políticas, comerciales, judiciales y, habitualmente, también religiosas. En Clunia, el foro se encuentra no muy lejos del teatro, en cuyas inmediaciones destacan los restos de tres domus, una basílica y un macellum (mercado). Llaman la atención los mosaicos, las habitaciones subterráneas y los sistemas de calefacción de algunas de estas casas. Sobre el mercado se edificó en el siglo XVII una ermita de escaso valor artístico, dañando los yacimientos.

Las termas públicas. Los Arcos

Junto al foro romano se hallan las ruinas de las termas romanas, de grandes dimensiones y cubiertas de mosaicos algo más simples que los de las casas del foro. También aquí es bien visible el sistema de calefacción de las distintas dependencias termales, el hipocausto.

El teatro

El resto más significativo es el teatro, excavado en la roca, que tuvo capacidad para 10.000 espectadores, lo que le convertía en uno de los mayores de su época en Hispania. Tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del periodo clásico. Su recuperación ha sido merecedora del premio en la sección de Restauración y rehabilitación otorgado por los Premios bianuales de Arquitectura de Castilla y León de 004-2005. El jurado destacó «la respetuosa recuperación del teatro y el tratamiento paisajístico general».

Otros restos: En el subsuelo de la ciudad, no visitables por su fragilidad, son muy interesantes los sistemas de abastecimiento de agua, formados por varios aljibes con sus correspondientes canalizaciones de toma de agua, construidos aprovechando las grutas naturales que existen en subsuelo calcáreo del espigón sobre el que se levanta la ciudad, y también un santuario priápico.

HORARIO:
Invierno (1 de octubre - 31 de marzo)
De martes a domingo de 11 a 14 y de 15 a 17 horas.
Verano (1 de abril - 30 de septiembre)
De martes a domingo de 11 a 14 y de 15 a 17 horas.
 (*) LUNES CERRADO
(*) No se permitirá el acceso al Yacimiento media hora antes de la hora de cierre del mismo.
 

PRECIOS:
Entrada Ordinaria - 4€

Entrada Reducida - 2€ (Estudiantes, Jubilados, Grupos más 10 persona
Entrada Visita Guiada Ordinaria - 5€
(Con reserva previa: 947 391 250)
Entrada Visita Guiada Reducida - 3€
(Estudiantes, Jubilados, Grupos de más de 10 personas)
(Con reserva previa: 947 391 250)
 


Página oficial de Clunia | Diputación de Burgos

Fuente: Wikipedia
Coruña del Conde

Coruña del Conde, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre, en un paisaje de llanura, monte bajo y colinas redondeadas (conocidas como altos o muelas).

Fiestas

- Romería de la Virgen de Castro (o del "Santito") (3º domingo de abril): Los vecinos de Coruña del Conde, junto a los de otros pueblos del área, acuden en romería a la ermita de la Virgen de Castro, en la ciudad romana de Clunia. Se conmemoran las visitas al santuario de Santo Domingo de Guzmán, cuya imagen traen desde su localidad los vecinos de Caleruega.

- San Juan Bautista (24 de junio): Se celebran las fiestas tradicionales de verano, con actos religiosos y verbenas.

- San Martín de Tours (11 de noviembre): Fiestas del patrón de la localidad. Aún se cumple la tradición del carro de leña, en la que los jóvenes del pueblo pasan el día cortando leña en el monte. Por la tarde llevan la leña a la plaza del pueblo y con ella se hace una hoguera que se arde durante toda la noche.

Monumentos

Coruña del Conde está incluida en dos itinerarios histórico-culturales: la Ruta del Destierro del Cid (o Camino del Cid) y la Ruta de los Orígenes del Castellano. Además, existen en el municipio y sus alrededores numerosos monumentos.

▪ Puentes romanos sobre el río Arandilla: Estos dos puentes son los únicos que quedan de la tupida red de caminos que circundaban la ciudad romana. Consisten en pequeños puentes de tres ojos, con contrafuertes y tajamares de bella cantería, apoyados en pilastras de basamentos moldurados. Ambos ejemplares, especialmente en el que se encuentra más próximo al centro de la localidad, Arandilla arriba, han sufrido consolidaciones que han alterado su estado original. Sin embargo, la mayor parte de la fábrica romana es aún visible.

▪ Ermita del Santo Cristo de San Sebastián: Por su traza, sobre todo por su ábside cuadrangular, se puede adivinar el origen visigótico de la construcción. Destaca su sencilla portada, las arquerías ciegas en el ábside, los canecillos y los numerosos sillares con relieves romanos provenientes de Clunia.

Coruña del Conde▪ Castillo: Tiene su origen en el siglo X, cuando García I de León decide repoblar el valle del Duero. Se fundó una fortaleza, en las proximidades de la antigua ciudad de Clunia, que guardaba la entrada a Castilla por estar situada en un promontorio desde el cual se controlaba el corredor del Arandilla y su antigua calzada desde el sur y junto a los dos puentes romanos ya mencionados. Amenazado de ruina, se ha reforzado en los primeros años del siglo XXI. Como curiosidad, el Ayuntamiento, propietario del castillo, ha puesto a la venta el inmueble por 1€ a quien se comprometa a restaurarlo y conservarlo, ante la imposibilidad de obtener fondos públicos para hacerlo.

▪ Arco de entrada: Es una antigua puerta, frente a uno de los puentes romanos, abierta en la muralla que en época medieval rodeaba la ciudad. Hoy da acceso a la plaza mayor desde la carretera. Se trata de un arco de medio punto rebajado al final de dos paramentos de piedra paralelos sobre los cuales existe una cubierta tejada a cuatro aguas. En él se pueden observar estelas provenientes de Clunia. Es de suponer que en ella se cobraban impuestos y alcábalas para permitir el paso de mercancías a la villa. Junto a él se encuentra el monolito en recuerdo de Diego Marín Aguilera patrocinado por el Ministerio del Aire en 1973.

▪ Rollo jurisdiccional: En el centro de la plaza mayor, frente al Ayuntamiento, se yergue esta estilizada columna sobre un triple podio, símbolo del poder jurisdiccional de la localidad y picota en la cual se castigaba a los reos.

▪ Iglesia de San Martín: Construida en el siglo XVI gracias en gran parte a las aportaciones que desde las tierras americanas hizo Fray Agustín Gormaz Velasco, obispo de Popayán, a la sazón hijo del pueblo. Destaca en ella su portada y retablo principal renacentista, algunos retablos barrocos y los enterramientos en el altar mayor. Los frescos de su cúpula interior son del siglo XVIII. Son visibles en el exterior del edificio numerosas eselas y piedras con relieves procedentes de Clunia. En su interior se conserva el planeador de madera y papel con el que el equipo del programa Al filo de lo imposible de Televisión Española revivió el vuelo de Diego Marín Aguilera en 1995.

▪ Avión: En 1993, para conmemorar el bicentenario del vuelo de Diego Marín Aguilera el Ejército del Aire de España donó al municipio un avión. El avión se colocó junto al castillo, en el punto exacto desde el cual Diego Marín Aguilera inició su vuelo en mayo de 1793.

Fuente: Wikipedia

Peñaranda de Duero es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.

Monumentos

- Castillo: Original del siglo X, construido con motivo de la repoblación, con Fernán González; fue reformado completamente en el siglo XV. Se levanta airoso vigilando la villa; la torre del homenaje inmutable destaca sobre los restos de muralla. Desde la altura hay una magnífica vista del caserío sobre el que se levanta imponente la silueta de la iglesia Santa Ana; y, al fondo, de la vega del Arandilla. Covarrubias - Muralla: Se conservan dos de las tres puertas de la muralla que se construyó en el siglo XV

- Palacio de Avellaneda: Construido en el siglo XVI por encargo de don Francisco de Zúñiga y Avellaneda y en el que, según se cree, pudo trabajar Francisco de Colonia. La portada luce el escudo de los Zúñiga entre tenantes y en su interior, traspasando el zaguán de entrada, se abre un elegante patio señorial con galería doble, desde el que se accede a las habitaciones nobles bellamente decoradas con espléndidos artesonados. En el Salón de Embajadores preside una elegante chimenea de estucos y destaca ahí por su originalidad una galería para los músicos. Vecina al palacio preside, en el centro, la plaza una picota o rollo jurisdiccional de elegantes líneas góticas.

- Iglesia: Ex Colegiata de Santa Ana, comenzada en 1540 presenta portada barroca, en el interior retablo neoclásico presenta en altorrelieve a la santa titular, obra de Alfonso Bergaz y coro tallado en nogal. En su portada cuenta con tres bustos romanos de Clunia.

- Convento: De San José del Carmen, fue levantado en el siglo XVI

- Botica: Farmacia de los Jimeno del siglo XVII que cuenta con museo. Hoy en día sigue en funcionamiento, es una de las más antiguas de España.

Fuente: Wikipedia
Aranda

Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, en el Partido judicial de Aranda de Duero. Capital de la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León, España. Se encuentra ubicada al sur de la provincia. Cuenta con una población de 33.348 habitantes (2010), siendo el tercer municipio no capital de provincia más poblado de Castilla y León.



La ciudad acoge la sede del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Lechazo de Castilla y León, las sedes centrales de las multinacionales Grupo Leche Pascual y Glaxo Wellcome (GlaxoSmithKline) y la sede del Consorcio turístico Ruta del Vino Ribera del Duero.2 Y además de producir vinos de la D.O. Ribera del Duero, es la única localidad de Castilla y León que produce cava con denominación de origen.

Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el Plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo de España y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla.
Covarrubias

Edificios Civiles

- Palacio de los Berdugo: Casona renacentista sita en el centro de la ciudad.

- Bodegas: Son las construcciones más típicas de la ciudad. En el centro de la localidad nos encontramos ante un enorme laberinto subterráneo de bodegas, construidas entre los siglos XII y XVIII, y que configuran una hilera, que si colocáramos en línea, tendría una longitud de alrededor de 7 kilómetros. Algunas bodegas son utilizadas como lugar de reunión de las peñas.

- Puente Conchuela: Se trata de un puente de origen medieval.

- Puente Románico de las Tenerías: Puente arandino conocido como Puente Romano a pesar de no ser en realidad un puente de aquella época.

- Humilladero

Edificios Religiosos

- Iglesia de Santa María: Fue construida entre el siglo XV y el siglo XVI, posee una portada gótica isabelina construida por Simón de Colonia. El conjunto de la portada está coronado por una crestería. Los bajorrelieves originales de las puertas están en el Museo Sacro dado el deterioro y han sido sustituidos por copias fidedignas. En la parte exterior se ubican los cuatro Padres de la Iglesia de Occidente, San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio Magno. Dentro de la iglesia encontramos con un retablo renacentista del siglo XVI y destaca un púlpito de madera así como la escalera que conduce al coro y que es de estilo mudéjar. La capilla que alberga la pila bautismal está enmarcada en un pórtico renacentista con decoración de estilo grutesco.

Covarrubias - Iglesia de San Juan: Templo que albergó en 1473, el concilio arandense o Concilio de Aranda. Se trata de una iglesia gótica, con retablo renacentista y torre fortificada, que indica que en un principio fue utilizada como defensa. En la actualidad se aloja en ella el Museo de Arte Sacro de la Ribera.

- Santuario de la Virgen de las Viñas: Esta iglesia del siglo XVII se ubica al norte de la ciudad sobre una pequeña colina que preside el parque del mismo nombre. Allí se encuentra la imagen de la Virgen de las Viñas, patrona de la ciudad.

- Iglesia de San Juan de la Vera Cruz: Este templo alberga en su interior restos del primitivo retablo del convento dominico del Sancti Spiritus. Fue sede del conocido como Colegio de la Vera Cruz, una de las primeras instituciones educativas de la Castilla renacentista.

- Iglesia de San Nicolás de Bari: Esta iglesia se ubica en el barrio de Sinovas. Se trata de un Monumento Nacional que posee un retablo barroco y artesonado mudéjar. Fue declarado Monumento Nacional el 9 de julio de 1964. Actualmente se encuentra en proceso integral de restauración.

Fuente: Wikipedia

Fotografías: Archivo fotográfico de Germán Yagüe

Hacinas, Rabanera del Pinar, Cañón del Río Lobos


Hacinas

Hacinas es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.



Ascendiendo desde la plaza del Ayuntamiento de Hacinas, al próximo mirador del Castillo, a 1.005 m. de altitud, contemplamos, hacia el norte y a tiro de piedra, la ciudad de Salas de los Infantes. Con 2.064 habitantes es la cabeza del partido judicial de su nombre y centro neurálgico y administrativo de la zona serrana. En ella pueden visitarse el Palacio Municipal de Cultura, ubicado sobre el solar de los Infantes de Lara, la Iglesia de Santa María, con el Arcón que contiene las cabezas de los Infantes y el moderno museo de los Dinosaurios.

Al sureste del casco urbano de Hacinas y a unos 4 kilómetros de distancia han aparecido varios árboles fosilizados, pertenecientes a un gran bosque de coníferas ... Los troncos petrificados conservan todas las características propias de su especie y en la actualidad se exponen tres de ellos en las calles del pueblo.
Aparecen en los estratos de la Era Secundaria – formados por conglomerados cuarzosos y de arcillas arenosas – dentro del Cretácico Inferior. Pueden considerarse entre los fósiles vegetales mejor conservados de toda la península Ibérica.
En el casco urbano del pueblo pueden admirarse tres árboles fósiles, parecidos, pero con notables diferencias.
Hacinas

Historia

Las ruinas del castillo de Hacinas se hallan en lo más alto del pueblo. Esta construcción, probablemente levantada a finales del siglo IX, tuvo un destacado papel por su ubicación estratégica durante los conflictos entre el condado de Castilla y el reino de Navarra.
Sin duda el mayor atractivo turístico y científico de la villa de Hacinas son los árboles fósiles. Los primeros restos aparecieron en los años cuarenta del siglo pasado, enterrados y rodeados de material fluvial. El primer árbol fósil se trasladó a la localidad en el año 1976 y quedó expuesto al público. Más tarde se trasladaron otros y en la actualidad, se exponen en Hacinas tres árboles fósiles. Además de éstos, existen al menos otros siete enterrados. Desde finales de enero de 2009 se encuentra abierto al público el Centro de Visitantes del Árbol Fósil, en el que el visitante puede contemplar la reconstrucción del ambiente primitivo de hace 120 millones de años, fósiles vegetales de distintas épocas geológicas, informaciones sobre los bosques fósiles en España o los más famosos bosques petrificados en el mundo.

Fuente: Wikipedia »

Primera Fotografía: Archivo fotográfico de GermánYagüe »
Rabanera

Rabanera del Pinar es un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, subcomarca de Pinares y partido judicial de Salas de los Infantes.


El pueblo al que da nombre el municipio se llamó Ravaneira (o Ravenaria, según trascripción de Marius Férotin) a finales del siglo XI. Posteriormente, durante todo el resto de medievo, se llamó Ravanera o Rauanera. Durante la Edad Moderna, el pueblo se conoció como Rabanera de la Sierra hasta mediados del siglo XIX, si bien un documento de 1733 ya lo denominaba Rabanera del Pinar. Según algún autor, Rabanera significa "molino del rio".
Los naturales de la localidad se llaman rabanerenses o atampados.

El término municipal cuenta únicamente con un núcleo de población, Rabanera del Pinar.
La localidad, situada en un vallejo, a 76 km de la ciudad de Burgos, está constituida por dos barrios, Zorrera y Rendajal, separados por el río Laisa o Rabanera. "Goza de buena ventilación", según el diccionario geográfico de Pascual Madoz.
Gran parte del caserío está formado por edificios de piedra arenisca, muchos de ellos remozados y rehabilitados.
En 2001, Rabanera obtuvo el Premio Provincial de Conservación del Patrimonio Urbano (categoría B), que concede la Diputación de Burgos.
Al Sur de la localidad está el pico Viñas (1146 m) y al Norte el monte Oruga (1.172 m). En el extremo más meridional del municipio está el pico Tres Mojones (1.183 m).
Rabanera

Fiestas locales

▪ San Juan Degollado, fiesta patronal, el día 29 de agosto. Este día se bailan las danzas típicas de paloteo y cintilla. Antiguamente, el paloteo se celebraba en la iglesia el Domingo de Carnaval y sus elementos principales son "el Trenzado" y "el Menudito".

▪ Las Candelas, el 2 de febrero. En el carnaval, que tenía lugar en febrero, se sacaba a la quivaca, ser carnavalesco semejante a la tarasca de Hacinas y Cabezón de la Sierra.

Recuperadas en 2007.

▪ Marzas, el 28 de febrero a medianoche. Recuperadas, después de años sin celebrarse, en 2004.

▪ Matanza del cerdo56

▪ Desde 1994, el primer sábado de mayo se pinga el mayo al modo tradicional, con horquillas y cuerdas. Por la tarde se festeja con una merienda. Se planta, además, un mayo de niños, aunque antaño se llegaron a plantar tres, de casados, de solteros y de niños. La fiesta se trasladó al fin de semana para permitir la asistencia de los mozos forasteros.

▪ Romería de la Mata y el Seto, en mayo.

▪ San Roque, el día 16 de agosto, con una romería y comida campera junto a la ermita del mismo nombre.

▪ Verano Cultural, en agosto (desde 1994). En 1994, además, se celebró el día del Rabaneriense ausente, 21 de agosto de 1994.

▪ Homenaje a los mayores

▪ Santa Rosa de Lima, el 23 de agosto.
Covarrubias

Lugares de interés

▪ Iglesia parroquial, construida a finales del siglo XVI y rehabilitada en 2002.
Los sacerdotes que en ella han ejercido su ministerio son: A. Álvarez de la Fuente (1680), Joseph Garnaldo (1727), Simón López (1755), Gabriel Antonio García (1766), Juan de Salazar (1770), Simon Lopez y Antonio Diaz (1793), Felipe Blanco (1803),53 Agapito Izquierdo (1808),54 Francisco Ripoll (1869),55 Timoteo Pastor (hasta 1931), Teodosio Domingo Palacios (1944), Teódulo Romanillos, Carlos Serrador (1999-2001), Domingo Contreras (2001-2013), Antonio Bocanegra (2013-?)

▪ Ermita de San Roque, el edificio actual es de 1853

▪ Ermita de San Andrés, pudo tener su origen en una iglesia del mismo nombre citada en el 1008 (principios del XI) alejada del pueblo de Hontoria

▪ Casa consistorial, construida en 1746 y rehabilitada en 1769 y 1985. Responde por su composición al modelo clásico de Casa Consistorial-Lonja, al poseer grandes espacios cubiertos en planta baja, abiertos hacia una plaza.

▪ Campanario exento roqueño, muy pintoresco, fue torre de vigía medieval

▪ Palacio, en ruinas, fue, a juzgar por el escudo que lució en la fachada (dos llaves cruzadas) de alguna dignidad eclesiástica. La tradición llama al palacio El Cuartel y La Lonja, porque desempeñó estas funciones, de cuartel y de lonja de carreteros.

▪ Cañada Segoviana

▪ Robledal de rebollo (Quercus pyrenaica)

▪ Pinar de pino albar (Pinus sylvestris)

▪ Talayuela, mirador natural

▪ Fuentecillas, laguna. Además, Rabanera contó con otra laguna, la de San Roque.

▪ Lavaderos, un total de tres, de gran interés etnográfico, igual que las fuentes.

▪ Cruz de Buenas Arías, cruz de camino situada a la entrada de la localidad. Podría ser de los siglos XV o XVI, cuando las cruces de camino gozaban de gran popularidad.

▪ Puente Soriano, de los llamados romanos, el actual es posterior al siglo XV. Documentado como Puente de Prados del Camino en 1935

Fuente: Wikipedia
Tenemos una sección entera para el cañón de río Lobos, aquí »

Quintanar de la sierra, Lagunas de Neila, Neila


Quintanar de la Sierra es un municipio situado al sur de la provincia de Burgos, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), dentro de la comarca de La Demanda. Se conoce a la localidad con el sobrenombre de Costa del Oxígeno.

Se divide en los siguientes barrios: El Cerro, La Iglesia, La Cacera, La Plaza, La Roza, La Sequería, La Fuente, Las Casas Baratas y Juventus.
Quintanar de la Sierra

Fiestas

Quintanar de la Sierra tiene dos fiestas patronales: Nª Sª de las Candelas, que se celebra el 2 de febrero, y San Cristóbal (patrón de los conductores), que se celebra el 10 de julio. Son conocidas en las localidades próximas al municipio por el buen recibimiento que se hace a los turistas y la alegría de los vecinos.

El último sábado de mayo tiene lugar la popular romería de Revenga, celebrada en el Comunero de Revenga (integrado por los municipios de Quintanar de la Sierra, Regumiel de la Sierra y Canicosa de la Sierra).

El 15 de agosto se celebra la romería de "La Virgen" en el prado de la Guía, haciéndose misa en la ermita del mismo nombre.

Son típicas de las fiestas las "peñas", grupos de amigos que llevan coloridos vestidos y en cuyos locales se ofrecen bebidas típicas de las fiestas, como es el zurracapote o calimocho. Entre las peñas de mozos de la villa destacan la heterogeneidad de la Peña "Estendijaos", que es conocida alrededor de los confines serranos, y la Peña "El Chimpito", que con su buen hacer y desparpajo hacen más amenas las fiestas patronales de la villa o la siempre laureada peña "los cachorros", formada por una pandilla de intrépidos conquistadores y gentlemans. Algo similar ocurre con peñas como "El Impacto", "El Escarcio", "La Trinchera", "Los Turiondos", "Los Atrapados", "Las Mochas", "El Estrinke" o "Los Empajumaos". Pero no se puede cerrar el capítulo de peñas quintanaras sin hablar de peñas míticas como "el tornillo","los silenciosos", "los que faltaban", o la "pena".

Fuente: Wikipedia »
Lagunas de Neila

Las Lagunas de Neila son un conjunto de lagos formados en unos circos glaciares rodeados de picos de unos 2000 metros de altura, al sur de la Sierra de Urbión, al sureste de la provincia de Burgos (España), cercanas a la localidad de Neila que cuenta con acceso a estas y también con acceso desde Quintanar de la Sierra.


Son un espectacular rosario de lagunas de origen glaciar que se desgranan a los pies de la campiña: Negra, Cascada, Tejera, Haedillo, Larga, Pardillas, Patos y Brava son las principales. No obstante, la mayoría de lagunas1 están recrecidas mediante presas artificiales para su aprovechamiento humano.

Actualmente (2007) se han quitado las presas artificiales para devolverles su aspecto original. También se ha eliminado el acceso motorizado hasta el borde de las lagunas a las que únicamente es posible acceder caminando.
Lagunas de Neila

La laguna de la cascada

Es la de más baja cota, 1.690 msnm, su origen hay que buscarlo en la erosión glaciar hace poco más de 10.000 años cuando las grandes masas de hielo cubrían casi todas las cumbres del Sistema Ibérico dejaron a su paso sobre las duras rocas jurásicas los conglomerados, areniscas y ortocuarcitas que forman la sierra de Neila . Al lado la laguna se conserva un refugio piramidal y un poco más abajo un antiguo merendero. En la laguna y sus alrededores se pueden ver animales tan interesantes como el tritón palmeado (Triturus helveticus), la trucha o el desmán de los pirineos .

La Laguna Negra

Está situada en la parte alta del espacio natural, encima del circo de La Laguna de la Cascada y al lado de la laguna Larga, a unos 1900  msnm. Se considera la laguna más importante del espacio natural conjuntamente con la laguna de la Cascada. Al lado de tal laguna se conserva una pequeña casita de agentes forestales que controlaban la pesca.

Fuente: Wikipedia »
Covarrubias

Neila es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), dentro de la comarca de La Demanda, subcomarca de Alta Sierra de Pinares, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Se encuentra en la Sierra de Neila, a la que da su nombre, entre la Demanda y Urbión, dentro del Macizo Ibérico. La villa aparece emplazada en el fondo del valle, a 1163 metros sobre el nivel del mar y esta situada en la confluencia de tres provincias, Burgos, Soria y La Rioja.
Se trata de un núcleo serrano, compendio de arquitectura popular tradicional rodeado de altas montañas y con innumerables posibilidades excursionistas.
Neila se divide en tres barrios: San Miguel, La Pinilla y Santa María en cuyo centro se encuentra el nacimiento del río Najerilla. Por el Barrio de San Miguel discurría la antigua Cañada Real.
Existen un yacimiento de plomo en el Pinarito y de cobre en Sancho Viejo y Moleta, y de hierro en los diques del Collado de Esculca.
Covarrubias

Lugares de Interés:

- Iglesia de Santa María. La iglesia de Santa María, junto al edificio del ayuntamiento, preside el barrio de Santa María de Neila. Originalmente, fue un edificio románico pero en el siglo XVI se amplió creando un templo tardogótico, aunque con resabios románicos, como la portada meridional, de arquivoltas apuntadas lisas sobre dos pares de columnas, parte de la torre campanario y la espectacular pila bautismal, decorada con hojas carnosas y tallos sinuosos, además de con escamas y zigzagueados (simbolismo del agua). El templo gótico tiene tres naves cubiertas con bóvedas de crucería estrellada y la puerta occidental es de medio punto moderna. En el interior queda la original puerta de comunicación con la torre que tiene dos arquivoltas y se halla cegada. Este campanario tiene el primer cuerpo original y el segundo reformado. Entre medias queda una imposta ajedrezada. Ademas cabe destacar el Crucificado del siglo XIV. y la Capilla de los Márquez de Prado del siglo XVI.

- Iglesia de San Miguel. Presidiendo el barrio más antiguo de Neila, el de San Miguel, se encuentra la iglesia que le da nombre. La iglesia de San Miguel es un notable ejemplar de románico serrano, al menos la cabecera, pues la nave fue reformada a principios del siglo XX. Las formas del ábside son rotundas, equilibradas y de perfecta fábrica de sillería. De los elementos clásicos que componen la articulación son dignos de referenciar los tímpanos esculpidos de los ventanales, con motivos florales. La torre, de planta cuadrada y austero diseño, sólo conserva original la base.
Esta iglesia posee un sillar con una inscripción que cita su construcción en el año 1087, esto ha sido motivo de opiniones encontradas. Para algunos estudiosos, se referiría a la iglesia románica actual y, por tanto, sería una de las iglesias más antiguas del románico burgalés y español. Para otros, este sillar correspondería a un templo anterior, de tipo más bien prerrománico o mozárabe, mientras que la actual sería ya del siglo XII.
El mensaje de sus piedras nos habla de tiempos pasados. A parte de conservar la que se cree la losa más primitiva del románico burgalés, posee otras dos inscripciones en el exterior del muro que reproducen un texto litúrgico de la consagración del templo.

Por último, hay que mencionar la buena pila bautismal, similar a la que veremos en Santa María y cuyas pautas decorativas se encuentran en numerosas iglesias de la Sierra de la Demanda, como en Hacinas (Burgos) y Ledesma de la Cogolla (La Rioja) y que se basa en una banda de zarcillos y una amplia superficie de plumas (aunque la relación de las pilas bautismales con el agua nos hace pensar que el escultor pretendió tallar, más bien, escamas de pez).

Covarrubias - Casas Blasonadas. La importancia que alcanzaron los ganaderos de la Mesta en este rincón de la Sierra ha quedado plasmada en las numerosas mansiones solariegas que aún subsisten. Destaca el palacio de los Marquez del s XVIII, que según la tradición fue la residencia del cura Merino y las casa de los González de Prado s.XVI. En el barrio de San Miguel es notable la casa de los Cuesta s.XVII

- Puentes romanos. Del Orillar y de las Puentes, de origen romano. A las afueras de Neila podemos distrutar de dos espléndidos puentes romanos en perfecto estado de conservación. Ambos son muy similres en su fábrica. Los dos son de ojo único, arco de medio punto, de piedra desnuda y dovelado.

- Rollo Jurisdiccional o Picota de Neila. La picota consta de un fuste que se levanta sobre un sillar cuadrado apoyado en doble escalón. En el capitel hay cuatro salientes a modo de canes, entre los que hay escudos atribuidos a la ciudad de Aranda de Duero, que poseyó la jurisdicción a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Encima se sitúa una parte cuadrada rematada en un pequeño pináculo con ornamentación de rombos. Su construcción puede fecharse hacia el siglo XVIII. Hoy se localiza tras la iglesia de Santa María, pero anteriormente se hallaba junto al antiguo ayuntamiento, y después, en la Plaza Mayor. Neila fue lugar de los Velasco desde comienzos del siglo XV.

- Cueva de Neila. Nacimiento del río Neila (Najerilla). Uno de los rincones más cuidados del casco urbano es el nacimiento del río Neila, que en tierras riojanas se convierte en el Najerilla. Este río tiene sus fuentes en la Cueva de Neila, magnífico lugar para la práctica de la espeleología. Está ubicada en el monte "El Castillo", en pleno casco urbano. Su altura aproximada sobre el nivel del mar es de 1200 metros. Según el mapa geológico de España, las calizas de Neila se formaron en el período Cámbrico de la era Primaria. Es, por lo tanto, de los más antiguos de España, con una edad aproximada de 520 millones de años.

Fuente: Wikipedia »

Comentarios:

blog comments powered by Disqus